
Fonos Pullman Bus: reservas, equipaje y atención

Esta guía para personas adultas reúne los teléfonos y canales oficiales de Pullman Bus en Chile, además de pasos claros para reservar, cambiar o anular un pasaje, entender las reglas de equipaje y ejercer tus derechos como pasajero. Incluye enlaces a páginas corporativas y a sitios del Estado que conviene consultar antes de viajar, porque horarios, facilidades comerciales y políticas operativas pueden cambiar.
🏦BancoEstado
🏦Banco de Chile
💳Santander
🛡️PDI – Denuncias
🏥Fonasa
🚨Emergencias
Canales oficiales de contacto
Antes de llamar, ten a mano tu RUT, correo de contacto, número de reserva y fecha del viaje. Para casos con respaldo, complementa la llamada con un registro escrito mediante los formularios del sitio.
Fono de atención general
El call center oficial informado por Pullman Bus es 600 600 0018. Este número aparece en los portales corporativos y en comunicados oficiales del operador. Úsalo para consultas sobre compras, cambios, reembolsos, horarios, andenes y derivaciones a oficinas.
Formulario de contacto en línea
Si prefieres respaldo por escrito o necesitas adjuntar documentos, utiliza el formulario del sitio corporativo. Así obtendrás un folio o correo de confirmación para seguir tu caso.
Centro de ayuda y chat del sitio
Para consultas rápidas vinculadas a reservas en línea, el portal muestra un centro de ayuda y chat que facilita rutas de autogestión y derivación al equipo de soporte.
Redes oficiales de la marca
Como apoyo informativo, revisa los perfiles verificados del operador, donde se publican campañas, recordatorios, avisos de operación y —en ocasiones— reiteración del fono corporativo. Úsalos como canal secundario para enterarte de contingencias, pero siempre cierra gestiones sensibles por el call center o el formulario.
Verificación del canal
Evita números replicados por cuentas no oficiales o perfiles locales no verificados. Cuando dudes, contrasta con el fono publicado en el portal corporativo y en el sitio de compra.
Reservas y autogestión en línea
El sitio oficial de Pullman Bus permite cotizar, comprar, elegir asientos y gestionar cambios o anulaciones de manera directa. En los comprobantes y correos de compra verás referencias a plazos y condiciones que conviene conservar.
Cotización y compra
Para comprar en línea, accede al portal oficial, selecciona origen y destino, fecha y servicio, y completa el pago mediante los medios indicados por la plataforma. El sistema envía un correo de confirmación; si no llega, puedes llamar al call center para validar la recepción.
Cambio de pasaje
Los cambios se gestionan desde la misma ruta de “modificar pasaje” o mediante asistencia humana por teléfono. Si la plataforma muestra indisponibilidad para un cambio concreto, solicita apoyo del call center y guarda el número de caso. Las condiciones de cambio y eventuales diferencias tarifarias se rigen por los términos vigentes del operador.
Anulación con devolución
Si no viajarás, puedes anular por la vía web o asistida. La normativa de Chile exige que, si anulas con suficiente anticipación, recibas una devolución mínima del valor del pasaje. Las páginas corporativas y del Estado explican el estándar y los plazos de reversa habituales según el medio de pago.
Plazos y condiciones clave
- La regla general establece devolución mínima cuando la anulación se realiza con anticipación suficiente respecto de la salida del servicio, de acuerdo con el Decreto 212 y las guías del SERNAC.
- La plataforma de Pullman contempla términos de anulación y reversas con tiempos referenciales para compras en línea. Consulta esos términos y conserva el folio.
Equipaje y responsabilidades
En Chile, el transporte interurbano de pasajeros se rige por el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. Además de las políticas propias de cada empresa, la norma define la franquicia de equipaje libre de pago y la responsabilidad por bultos transportados en bodega.
Franquicia legal de equipaje
Todo pasajero tiene derecho a transportar sin costo un conjunto de bultos cuyo peso total no exceda treinta kilos y cuyo volumen no supere ciento ochenta decímetros cúbicos en servicios rurales e interurbanos. Si el equipaje excede esos límites, el traslado y su tarifa se acuerdan entre las partes. Esta regla está en el artículo sesenta y ocho del Decreto doscientos doce y la difunde el Ministerio en guías públicas.
Equipaje de mano y práctica de la industria
La ley no fija un “peso de cabina” único, pero muchas empresas chilenas acotan el equipaje de mano a una pieza pequeña, con referencia frecuente a diez kilos y dimensiones cercanas a cien centímetros lineales. Revisa la política vigente del operador al momento de viajar. Como orientación, otras compañías del rubro publican límites similares para la pieza a bordo.
Responsabilidad por bultos en bodega
Cuando el equipaje se transporta en bodega y la empresa entrega comprobante por cada bulto, la responsabilidad por su custodia recae en el transportista; en cambio, los objetos que el pasajero lleva dentro del salón corren por su cuenta. Esta distinción —usada por los operadores— se desprende de las reglas del Decreto doscientos doce y figura explicada en materiales de información al pasajero.
Declaración de valor y bultos frágiles
Si el contenido es frágil, voluminoso o de alto valor, prioriza embalaje robusto, fotografía el estado del bulto antes de embarcarlo y solicita que el personal emita el comprobante de equipaje. Guarda boleta de compra y comprobante del viaje para eventuales reclamos.
Derechos del pasajero y vías de reclamo
Además de la franquicia de equipaje, la normativa de consumo y transporte en Chile resguarda el derecho a información veraz, a la devolución mínima cuando anulas con la anticipación exigida y a recibir el servicio en las condiciones ofrecidas. El SERNAC publica recordatorios periódicos de estos derechos para viajes en bus.
Devolución mínima en anulaciones con anticipación
Si decides anular con suficiente anticipación, tienes derecho a una devolución mínima del valor del pasaje, según el estándar difundido por SERNAC y el marco del Decreto doscientos doce. Esta regla aplica al transporte interurbano y se comunica en campañas y fichas estatales.
Sobreventa, cambios de servicio y estándares de ejecución
La autoridad exige coherencia entre lo ofrecido y lo ejecutado (comodidades, detenciones, puntualidad). Ante sobreventa o incumplimientos, puedes exigir reparación y, de no prosperar con la empresa, escalar al servicio público.
Reclamos con respaldo
Si un caso no avanza por los canales del operador, ingresa reclamo en el Portal del Consumidor adjuntando boleto, folio de atención, pantallazos de compra y correos de la empresa. Esto genera un expediente para mediación.
Documentos que conviene conservar
- Boleto o e-ticket con número de reserva y fecha del viaje.
- Comprobante del medio de pago y correos de confirmación.
- Comprobante de equipaje y fotos del bulto, si corresponde.
- Número de caso del call center o folio del formulario.
Consejos operativos para una gestión fluida
Los siguientes atajos te permiten resolver la mayoría de las gestiones sin filas y con trazabilidad.
Compra segura y confirmación
- Realiza la compra desde el sitio oficial y completa los campos solicitados por el flujo de emisión.
- Verifica la llegada del correo de confirmación y el e-ticket; si no aparece en bandeja de entrada, revisa spam y llama al call center para confirmar la emisión.
- Guarda el archivo en tu teléfono y en la nube para tenerlo disponible al abordar.
Anulación con devolución
- Ingresa al módulo de anulación del sitio y completa la identificación del pasaje.
- Confirma el monto referencial de devolución y el canal de reversa según tu medio de pago.
- Descarga el folio de anulación y monitorea la reversa en los días posteriores; si no ves movimiento, abre un ticket y cita los términos del operador.
Gestión de equipaje
- Pesa y mide tus bultos antes de salir. Si te acercas al límite legal, considera distribuir peso para evitar cobros por exceso.
- En bodega, exige comprobante por cada bulto y conserva la copia.
- Para objetos frágiles, usa embalaje rígido y etiqueta “frágil”; toma fotos antes de la entrega al personal.
Atención presencial y referencias de ubicación
Si deseas trámites cara a cara, Pullman mantiene atención asociada al entorno del Terminal San Borja en Estación Central. En catálogos y fichas públicas aparece la referencia de dirección corporativa en San Francisco de Borja. Verifica horarios de cada punto de atención antes de desplazarte.
Cuándo conviene ir en persona
- Para respaldar una incidencia compleja con equipaje o abordar cambios presenciales.
- Para compras en efectivo o cuando requieres factura física.
- Para revisar opciones de viaje cuando tu ruta tiene pocas frecuencias.
Preparación de visita
- Lleva tu cédula, el e-ticket y, si aplica, comprobante de equipaje.
- Consulta medios de pago aceptados y si hay caja habilitada.
- Pregunta por el horario del punto de atención de ese día.
Preguntas frecuentes
Cómo reservar
Compra en el portal oficial y recibe tu e-ticket por correo. Si la confirmación no llega, valida emisión con el call center.
Cómo cambiar
Usa la opción de modificación en el sitio o solicita apoyo humano por teléfono. Las diferencias tarifarias dependen de la disponibilidad del nuevo servicio y de los términos vigentes.
Cómo anular
Realiza la anulación por la ruta en línea y conserva el folio. Si anulas con la anticipación exigida por la norma, corresponde devolución mínima del valor del pasaje.
Cuánto equipaje puedo llevar
La franquicia legal permite transportar sin costo hasta treinta kilos con un volumen máximo de ciento ochenta decímetros cúbicos, en servicios rurales e interurbanos. Para equipaje de mano, revisa la política aplicada por el operador antes de viajar.
Qué hacer si tengo un problema con mi equipaje
Reporta de inmediato en la agencia o por teléfono, conserva el comprobante de bodega, adjunta fotos y boleta de compra si corresponde. Si no avanzas, abre un reclamo con respaldo.
Para resolver sin contratiempos: compra en el portal oficial, guarda siempre el e-ticket y el folio de cada gestión, confirma por teléfono los casos sensibles y respalda todo por el formulario. Recuerda la franquicia legal de equipaje y la regla de devolución mínima cuando anulas con la anticipación exigida por la normativa. Ante dudas o contingencias, prioriza los canales corporativos y, si no hay respuesta adecuada, escala con tu evidencia por la vía pública de reclamos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas