
Fonos Fonasa: horas médicas, convenios y orientación

Esta guía reúne los teléfonos y canales oficiales de Fonasa para resolver horas médicas, compra de bonos, uso de convenios (Modalidad de Libre Elección y descuentos en medicamentos) y orientación general. Incluye pasos prácticos con enlaces a sitios estatales, buscadores y documentos normativos vigentes, de modo que puedas actuar de inmediato y dejar constancia con folio. Las referencias provienen de páginas oficiales del Estado de Chile y del propio Fonasa.
Accesos rápidos a FONOS
Bloqueos 24/7, denuncias, horarios y soporte técnico.
Directorio de teléfonos y canales oficiales
Antes de llamar, ten a mano tu RUN y un correo de contacto. Para trámites digitales, prepárate con ClaveÚnica para ingresar a la Sucursal Virtual y a servicios del gobierno.
Call center de Fonasa
El número de atención publicado en los canales oficiales es 600 360 3000. En la sección de sucursales y puntos de atención se indica expresamente que también puedes conocer direcciones llamando a este call center. Reconfirma siempre en las páginas oficiales de Fonasa ante cambios de horario o contingencias.
Sucursal Virtual y trámites en línea
La Sucursal Virtual (también visible desde el portal de trámites) concentra gestiones como comprar bonos, revisar beneficios y solicitar certificados. Fonasa mantiene un índice de trámites para personas beneficiarias, con flujos que puedes realizar en línea o presencialmente.
Canal de WhatsApp y avisos en redes
Fonasa anunció su canal oficial de WhatsApp en publicaciones de sus redes verificadas (X, Instagram y Facebook). Únete desde los avisos oficiales para recibir actualizaciones de servicios y beneficios.
Redes oficiales para información y recordatorios
En redes sociales, Fonasa recuerda periódicamente el call center 600 360 3000 y que el portal fonasa.cl está disponible para trámites. Prioriza estos canales verificados para evitar fraudes.
Bonos y horas médicas: cómo funciona
En Fonasa, la vía más utilizada para obtener una consulta o procedimiento con prestadores privados en convenio es la Modalidad de Libre Elección (MLE). Para atenciones en la red pública se usa la Modalidad de Atención Institucional (MAI). Aquí nos enfocaremos en la MLE, que es la que se vincula directamente con la compra de bonos y la gestión de horas con prestadores en convenio.
Qué es la Modalidad de Libre Elección
La MLE permite atenderte con profesionales y centros de salud que tienen convenio con Fonasa. Para acceder, compras un bono asociado a la prestación y al prestador elegido, lo que activa la cobertura Fonasa según el nivel del prestador (tramos y categorías definidos por arancel vigente). La información oficial de MLE y aranceles está disponible en el portal para beneficiarios y en el libro de aranceles.
Aranceles y categorías vigentes
El Libro Arancel MLE 2025 fija valores y reglas de cobertura para prestaciones de salud en la MLE. Es la referencia técnica que usan prestadores y beneficiarios para estimar copagos.
Comprar un bono Fonasa en línea paso a paso
Gob.cl publicó una guía práctica para comprar un bono MLE por internet. El flujo general es: ingresar al sitio de Fonasa con ClaveÚnica, seleccionar “Comprar bono” y seguir las instrucciones para elegir prestador en convenio y confirmar el pago. El paso a paso está descrito con capturas y recomendaciones.
Bonos electrónicos en el prestador
En muchos centros y consultas, puedes adquirir el bono electrónico en el mismo prestador gracias a sistemas como IMED y Medipass (validación biométrica). Esta modalidad evita trámites previos y emite el respaldo digital en segundos.
Devolución de un bono no utilizado
Si no usaste el bono, puedes pedir devolución del dinero a Fonasa. ChileAtiende detalla requisitos, documentos y plazos (hasta cinco años desde la emisión).
Convenios y aranceles: dónde informarte y cómo cotizar
Para tomar buenas decisiones, cruza tres fuentes: el Libro Arancel MLE, los ajustes normativos publicados en el Diario Oficial y los buscadores de prestadores y beneficios de Fonasa.
Libro Arancel MLE 2025
Fonasa publica el arancel completo y actualizado para la MLE, donde se listan las prestaciones, sus códigos y valores de referencia. Esta es la base para el copago en consultas, procedimientos y paquetes.
Ajustes y revalorizaciones en 2025
Los cambios y revalorizaciones del arancel se oficializan mediante resoluciones publicadas en el Diario Oficial. Para 2025, se han emitido actualizaciones específicas (como modificaciones de glosas o valores de prestaciones PAD), lo que refuerza la importancia de validar la versión vigente.
Descuentos en medicamentos y farmacias en convenio
Fonasa mantiene un buscador público de medicamentos y farmacias en convenio. Puedes conocer el precio de lista, el precio preferente Fonasa y el porcentaje de descuento, además de ubicar farmacias cercanas que aplican este beneficio. Existen también fichas informativas en portales estatales con cifras de cobertura.
Cómo usar el buscador de medicamentos
Ingresa por el buscador de medicamentos, escribe el nombre comercial o el principio activo, y filtra por tu dirección para ver farmacias cercanas en convenio con el precio preferente Fonasa.
Agendar horas médicas con prestadores en convenio
En la MLE, la hora médica se coordina directamente con el prestador (clínica, centro médico, consulta) que cuente con convenio Fonasa. Una vez confirmada la hora, compras el bono asociado a esa prestación y profesional. El portal de trámites de Fonasa y las guías en Gob.cl explican opciones digitales si prefieres comprar el bono antes de asistir.
Buenas prácticas para coordinar tu atención
- Confirma que el profesional elegido tiene convenio MLE vigente y en qué nivel atiende (afecta tu copago). Verifica en el centro o en la Sucursal Virtual al comprar el bono.
- Si el prestador opera bono electrónico (IMED/Medipass), puedes gestionar todo en el lugar con tu cédula y validación biométrica.
- Guarda comprobantes del bono y de la atención por si necesitas devolución o respaldo para seguros complementarios.
Atenciones en red pública
Para prestaciones en hospitales y consultorios públicos rige la Modalidad de Atención Institucional (MAI). La forma de acceso y los copagos difieren de la MLE; revisa tus derivaciones y citaciones a través de tu centro de salud o SEREMI correspondiente. (Referencia general de arancel MAI en normativa 2025).
Sucursales, puntos de atención y contacto asistido
Si prefieres atención presencial o necesitas orientación telefónica antes de un trámite, combina sucursal, call center y servicios de contacto de vuelta para no esperar en filas.
Sucursales y puntos de atención
Fonasa mantiene un listado oficial de sucursales y puntos externos. En la misma página se recuerda el call center para confirmar direcciones y horarios. Revisa esa nómina antes de trasladarte.
Te llaman de vuelta para evitar filas
El servicio “Ahórrate la Fila” permite dejar tus datos para que Fonasa te contacte sin necesidad de acudir presencialmente, ideal cuando tu gestión admite cierre por teléfono o medios digitales.
Reclamos, consultas y orientación ciudadana
Si necesitas hacer consultas, ingresar un reclamo o solicitar información general sobre tus derechos como beneficiario, existen rutas oficiales por voz y por internet.
Consultas y reclamos a Fonasa
ChileAtiende documenta la forma de realizar consultas, reclamos, felicitaciones y denuncias a Fonasa, tanto por sitio web como por sucursales y call center, con disponibilidad anual. Allí también se aclara el alcance de estos requerimientos.
Trámites destacados en el portal
El índice de trámites de Fonasa centraliza gestiones frecuentes (bonos, certificados, cambios de datos), indicando si puedes realizarlas en línea o si requieren sucursal.
Aranceles y valores: referencias útiles para 2025
Para presupuestar una atención o comparar alternativas, revisa el arancel vigente y, cuando corresponda, las resoluciones con modificaciones específicas.
Libro Arancel MLE 2025
Descarga el documento oficial con el listado de prestaciones, códigos y valores para la MLE 2025. Es la base técnica de cálculo de copagos y paquetes (PAD).
Cambios normativos publicados
Las revalorizaciones y ajustes de prestaciones se formalizan en resoluciones publicadas en el Diario Oficial. Revisa dichas modificaciones para corroborar precios o glosas vigentes durante el año.
Guiones de llamada y mensajes listos para usar
Hablar con claridad acelera la atención en el call center y en los canales digitales. Ajusta estos textos con tus datos y el prestador elegido.
Comprar bono con orientación telefónica
“Hola, soy beneficiario de Fonasa. Quiero comprar un bono para consultar con nombre del médico/centro que está en convenio. ¿Me indican el paso a paso en la Sucursal Virtual y cómo verificar el nivel del prestador?”
Consulta sobre descuentos en medicamentos
“Buenas, necesito saber si mi medicamento nombre tiene descuento Fonasa y en qué farmacias cercanas. ¿Cómo uso el buscador de medicamentos y cómo verifico el precio preferente?”
Devolución de bono no utilizado
“Buenas tardes. No utilicé mi bono emitido el día/mes. Solicito orientación para pedir la devolución y los documentos que debo adjuntar.”
Preguntas frecuentes útiles
Fonasa me da la hora médica o la coordino con el prestador
En MLE, la hora se coordina directamente con el prestador en convenio; el bono se compra después (o en el mismo lugar si tienen bono electrónico). Consulta el arancel y verifica que el profesional tenga convenio vigente.
Puedo hacer todo sin ir a sucursal
Muchas gestiones (comprar bono, certificados, consultas) están disponibles en la Sucursal Virtual y por call center. Además, Ahórrate la Fila permite que te contacten sin ir presencialmente.
Dónde veo precios y copagos
Para prestaciones MLE, revisa el Libro Arancel 2025. Confirma también en el prestador, pues puede haber diferencias por nivel o paquetes PAD.
Hay un buscador oficial de farmacias con convenio
Sí, Fonasa ofrece un buscador de medicamentos y farmacias con descuentos, donde puedes ver el precio preferente y el listado de locales cercanos.
Checklist rápido según tu objetivo
- Comprar bono y agendar: elige prestador en convenio → compra bono en línea o electrónico en el centro → guarda comprobante.
- Confirmar coberturas y copagos: consulta el Arancel MLE 2025 y comprueba nivel del prestador.
- Medicamentos con descuento: usa el buscador oficial e identifica farmacias cercanas.
- Orientación o reclamo: llama al 600 360 3000 o ingresa tu requerimiento por las rutas de ChileAtiende/Fonasa.
- Evitar filas: solicita contacto de vuelta en Ahórrate la Fila.
Tramos de Fonasa y coberturas clave
Fonasa clasifica a sus personas beneficiarias en tramos A, B, C y D, en función de su situación de ingresos y cargas. Todos los tramos tienen acceso a la red pública y a la compra de bonos en la Modalidad de Libre Elección (MLE) con prestadores en convenio; además, desde 2022, rige la política de Copago Cero para atenciones en la red pública (Modalidad de Atención Institucional, MAI). Revisa tu tramo y derechos en los portales oficiales.
Diferencias entre MLE y MAI
La Modalidad de Libre Elección te permite atenderte en clínicas, centros médicos y consultas privadas con convenio Fonasa, comprando un bono antes de la atención o en el mismo prestador si opera bono electrónico. La Modalidad de Atención Institucional corresponde a la red pública (consultorios, hospitales); en esta modalidad se aplica Copago Cero para todas las atenciones de los tramos A, B, C y D.
Copago Cero en la red pública
Copago Cero otorga gratuidad total en prestaciones de la red pública de salud para personas Fonasa de los tramos C y D (además de A y B que ya tenían gratuidad). No se aplica a prestaciones MLE ni a PAD, porque esas se realizan en prestadores privados en convenio.
Certificados y trámites en Mi Fonasa
La Sucursal Virtual Mi Fonasa permite resolver la mayoría de los trámites sin ir a sucursal: comprar bonos MLE, descargar certificados, revisar datos de afiliación y más. Puedes ingresar con ClaveÚnica desde el sitio oficial.
Certificados de afiliación y cotizaciones
El certificado de afiliación acredita que perteneces a Fonasa y el de cotizaciones muestra el 7% registrado. Ambos se descargan en línea y también pueden solicitarse por call center. Si tienes RUT provisorio, también puedes obtenerlos.
Aplicación móvil y canal de WhatsApp
Fonasa anunció su aplicación y canales digitales para simplificar trámites como “Mis Certificados”, “Cotiza tu bono” y avisos de servicios; también difunde su canal oficial de WhatsApp a través de redes verificadas. Ingresa siempre desde publicaciones oficiales para evitar fraudes.
PAD Fonasa: precio conocido para cirugías y tratamientos
El Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) permite resolver un conjunto estandarizado de prestaciones por un copago fijo conocido, en hospitales públicos con pensionado o clínicas privadas en convenio MLE. Es ideal para procedimientos con canastas definidas (por ejemplo, colecistectomía o herniorrafia) y se compra como un “bono PAD”.
Alcance del PAD y novedades arancelarias
El PAD está disponible todo el año en sucursales y en Mi Fonasa; no forma parte del Copago Cero, ya que se ejecuta en prestadores en convenio MLE. Fonasa y el Diario Oficial publican periódicamente incorporaciones y ajustes en el Arancel MLE, incluyendo nuevos PAD y eliminaciones de prestaciones cuando corresponde.
Paso a paso para usar PAD
- Obtén la indicación médica para un diagnóstico PAD y su orden correspondiente.
- Elige un prestador con convenio PAD (hospital público con pensionado o clínica privada) y confirma disponibilidad.
- Compra el bono PAD en Mi Fonasa o en sucursal; lleva tu cédula y la orden médica.
Salud Responde publicó una guía resumida del recorrido clínico-administrativo que te puede orientar en este proceso.
Inscripción y cambio de consultorio
Para atenciones en la red pública, debes estar inscrito en un consultorio (CESFAM) asociado a tu domicilio o trabajo. Esto ordena derivaciones, controles y entrega de fármacos en el sistema público.
Inscripción en tu centro de salud
Puedes inscribirte en línea a través del formulario de afiliación de Fonasa y confirmar tu inscripción en el centro de salud; también puedes hacerlo presencialmente. Revisa documentos que suelen pedir (cédula, credencial Fonasa, certificado de eliminación si vienes de otro CESFAM).
Cambiarte de consultorio
El cambio de consultorio se solicita en el mismo formulario de afiliación en línea o directamente en el nuevo centro, presentando el certificado de eliminación del anterior. Salud Responde mantiene una guía de referencia sobre este trámite.
Urgencias, derechos y coberturas
En una urgencia vital, ningún establecimiento puede negarte atención ni exigir cheques o garantías mientras dure la condición. La normativa chilena resguarda esa atención y contempla un préstamo legal para financiar el copago hasta la estabilización.
Cómo opera la cobertura en urgencia
Si por la urgencia te atiendes fuera de tu red ideal, la Ley de Urgencia cubre hasta tu estabilización y, luego, te derivan a tu red según indicación médica. Para personas Fonasa, la puerta de entrada preferente es la red pública; si se ingresa a un privado por urgencia, rige la misma protección hasta la estabilidad.
Relación con Copago Cero en la red pública
Copago Cero aplica a atenciones institucionales en la red pública (MAI), incluyendo urgencias en esa red. En privados, rige el marco de la Ley de Urgencia y el préstamo legal de Fonasa, con reintegro posterior en cuotas que no superen un porcentaje de tus ingresos, según las reglas vigentes.
Medicamentos con descuento y búsqueda de farmacias
Fonasa ofrece un buscador oficial de medicamentos que muestra el precio preferente para beneficiarios y las farmacias en convenio cercanas. Es útil para comparar y planificar compras crónicas.
Cómo sacarle provecho al buscador
- Busca por nombre comercial o principio activo y filtra por ubicación para ver locales cercanos.
- Verifica el precio preferente Fonasa y el porcentaje de descuento.
- Guarda un pantallazo del resultado al momento de la compra como referencia.
ChileAtiende y Fonasa publican fichas y notas explicativas sobre este beneficio y sus condiciones.
Relación con la compra de bonos
El beneficio de medicamentos es independiente de la compra de bonos MLE. Puedes usar ambos: comprar tu bono para la consulta y, luego, adquirir fármacos con descuento en farmacias adheridas.
Plantillas de llamada y mensajes útiles
Adapta estos guiones con tu RUN, comuna y datos de contacto. Pide siempre número de caso o folio.
Confirmación de tramo y acceso a Copago Cero
“Hola, soy beneficiario Fonasa y quiero confirmar mi tramo y cobertura en la red pública con Copago Cero. ¿Pueden validar mis datos y enviarme por correo el detalle de mi tramo y cómo acceder a prestaciones MAI en mi comuna?”
Consulta por PAD y prestadores disponibles
“Buenas, tengo indicación de un procedimiento PAD. ¿Me ayudan a identificar prestadores en convenio y a comprar el bono PAD en Mi Fonasa? Necesito confirmar copago fijo y documentos requeridos.”
Inscripción o cambio de consultorio
“Hola, quiero inscribirme/cambiarme de consultorio según mi domicilio. Ya inicié el trámite en el formulario de afiliación de Fonasa. ¿Qué documentos debo presentar en el CESFAM y cómo confirmo la inscripción?”
Consejos de seguridad digital y verificación
Cuando tramites por internet, revisa que el dominio sea oficial (.gob.cl o fonasa.cl) y evita entregar claves o datos por enlaces no verificados. Si tienes dudas, ingresa desde fonasa.cl o llama al call center.
Uso responsable de redes sociales
Fonasa publica anuncios y recordatorios en redes verificadas; únete a los canales oficiales y evita responder a cuentas no verficadas que pidan datos personales o pagos. Ante dudas, reconfirma en el sitio web o el call center.
Respaldo de comprobantes y constancias
Guarda en tu correo los comprobantes de bonos, certificados y solicitudes; para devoluciones de bonos no usados, conserva el número de emisión y la fecha para pedir la devolución a tiempo.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas