Fonos ACHS: accidentes laborales y atención inmediata

Fonos ACHS

Esta guía práctica reúne todo lo que necesitas para actuar rápido ante un accidente laboral o de trayecto si tu empresa está adherida a la Asociación Chilena de Seguridad. Encontrarás teléfonos de emergencia y orientación, pasos operativos, enlaces oficiales para denunciar, adelantar la admisión y ubicar centros, además de rutas de reclamo y escalamiento ante la autoridad. La estructura usa encabezados claros para que puedas ir directo a lo que importa: recibir atención inmediata y dejar tu caso bien documentado.

🏦BancoEstado
🏦Banco de Chile
💳Santander
🛡️PDI – Denuncias
🏥Fonasa
🚨Emergencias

Canales de contacto verificados

Llamada de emergencia en todo el país

Para traslado en ambulancia ante una urgencia, comunícate con el número corto de rescate de la entidad. La propia institución indica llamar al catorce cero cuatro o, desde cualquier punto del país, al ochocientos ochocientos catorce cero cuatro. También puedes revisar en línea una guía paso a paso sobre qué hacer y cómo ubicar el centro más cercano.

Atención general y dudas operativas

Para preguntas sobre cobertura, licencias, derivaciones y trámites no críticos, usa el call center de servicio al cliente de la asociación: seiscientos seiscientos veintidós cuarenta y siete. En la página de servicio al cliente verás además vínculos al correo de contacto, centros y libro de sugerencias o reclamos.

Hospital del Trabajador para casos complejos

El Hospital del Trabajador de la red atiende traumatología, quemados y rehabilitación integral. Para consultas y reclamos directos, la institución publica el teléfono del hospital junto con el call center.

Buenas prácticas al llamar

  • Ten a mano tu cédula, el RUT de la empresa si lo conoces, el domicilio exacto del siniestro y una breve descripción de lo ocurrido.
  • Si estás en ruta, comparte un punto de referencia claro o una ubicación desde tu teléfono para acelerar el despacho de la ambulancia.
  • Si ya te atendiste, solicita el número de caso o folio de la admisión para todo seguimiento posterior.

Actuación inmediata ante un accidente

Primeros auxilios y traslado seguro

Evalúa la seguridad de la zona, suspende tareas y coordina el traslado solo si el entorno es seguro. Si la gravedad lo amerita, llama al canal de ambulancia de la institución: catorce cero cuatro o ochocientos ochocientos catorce cero cuatro. El instructivo para trabajadores explica que, al momento de la atención, te solicitarán tu cédula y la denuncia del accidente.

Denuncia individual del accidente

El aviso formal se realiza por la Denuncia Individual de Accidente del Trabajo que el empleador debe remitir al organismo administrador dentro de un plazo breve contado desde que toma conocimiento del hecho. La Superintendencia de Seguridad Social detalla el deber de ingresar la denuncia y conservar la copia debidamente recepcionada.

Accidentes graves o fatales

Si se trata de un evento grave o fatal, además de la suspensión de faenas y la evacuación del área afectada, la empresa debe avisar de forma inmediata a la Inspección del Trabajo y a la Seremi correspondiente al lugar del hecho. La propia mutual lo señala en su guía y la autoridad exige comunicación inmediata del accidente fatal por los canales oficiales.

Datos indispensables en la denuncia

  • Identificación del trabajador y del empleador, lugar y hora del hecho, descripción precisa del mecanismo lesional y testigos, si los hay.
  • Declaración sobre si ocurrió en jornada o en trayecto directo entre domicilio y trabajo.
  • Adjuntos básicos: certificado o constancia policial si aplica, evidencia fotográfica y parte de atención inicial.

Atención en la red asistencial

Ubicación de centros y horarios

La red publica un buscador con todas las ubicaciones del país. Antes de salir, revisa la disponibilidad de servicios y horarios, ya que pueden variar por región y por tipo de atención.

Admisión adelantada en línea

Para disminuir esperas, la institución habilitó un flujo digital que permite adelantar la admisión antes de llegar al centro. En la misma página encontrarás botones para llamar ambulancia, buscar centros y generar la denuncia.

Documentación útil para la admisión

  • Cédula de identidad y, si la tienes, copia de la denuncia del accidente.
  • Datos de contacto del supervisor o área de personas para la confirmación de antecedentes.
  • Registro de la circunstancia del hecho: hora, lugar, testigos y tareas realizadas.

Cobertura legal esencial

Protección de la ley dieciséis mil setecientos cuarenta y cuatro

Los accidentes del trabajo y de trayecto, así como las enfermedades profesionales, se rigen por la ley que establece el seguro social obligatorio administrado por mutualidades. Si tienes dudas sobre el alcance de la cobertura, puedes consultar y reclamar ante la autoridad fiscalizadora por los canales oficiales.

Derechos del trabajador ante discrepancias

Si una cobertura es rechazada o hay controversias respecto de la calificación del accidente, la Superintendencia dispone de formularios y rutas de atención para reclamar y solicitar pronunciamiento.

Plazos orientativos del regulador

La autoridad publica plazos de cumplimiento para instrucciones dirigidas a mutualidades, que pueden ser breves dependiendo de la materia. En su sección de atención de usuarios se explican estos márgenes y cómo avanza un reclamo hasta su resolución.

Reclamos y orientación adicional

Canales formales dentro de la institución

Además del call center general, existe un canal telefónico para ingresar reclamos y consultas en horario hábil; la página de reclamos también visibiliza el número del hospital para casos clínicos complejos.

Escalamiento ante la Superintendencia

Si no quedas conforme con la respuesta, puedes escalar tu caso ante el organismo fiscalizador. La misma entidad habilita teléfonos y plataformas para consultas y reclamos de usuarios.

Consejos prácticos al escalar

  • Adjunta la denuncia, epicrisis o informes clínicos, respuestas previas del organismo administrador y cualquier evidencia laboral o de trayecto.
  • Describe claramente qué solicitas: calificación de accidente, continuidad de cobertura, devolución de copagos u otros.
  • Conserva el número de ingreso y revisa periódicamente el estado del expediente en línea.

Accidentes de trayecto y otras situaciones habituales

Alcances del trayecto protegido

El trayecto directo entre domicilio y lugar de trabajo, y viceversa, forma parte de la cobertura del seguro social cuando existe nexo causal y no hay desvíos injustificados. La autoridad explica el deber de denunciar y la necesidad de dejar constancia precisa del recorrido y del horario en la documentación.

Recomendaciones útiles

  • Guarda registros de transporte, boletas, pases de movilidad del día o capturas de geolocalización que acrediten el trayecto.
  • Si hubo intervención policial o de bomberos, agrega el parte o número de atención al expediente.

Salud mental, rehabilitación y seguimiento

Apoyo psicológico y psiquiátrico

La red asistencial dispone de programas de salud mental para mayores de dieciocho años, con derivación clínica según evaluación. El sitio de centros especializados publica preguntas frecuentes y teléfonos de contacto.

Controles y alta segura

  • Programa controles médicos y de rehabilitación desde el inicio para reducir el tiempo de reposo y prevenir secuelas.
  • Coordina la reincorporación laboral con medicina del trabajo, ergonomía y prevención, documentando recomendaciones.

Ante una emergencia, prioriza la seguridad y la atención clínica. Llama a la ambulancia por el canal de rescate de la institución, documenta el hecho con precisión y acelera tu ingreso usando la admisión en línea. Para dudas o gestiones posteriores, utiliza el call center, ubica el centro más cercano y, si surge una controversia, recurre a los mecanismos formales de reclamo y a la autoridad fiscalizadora. Con estos fonos y enlaces verificados podrás obtener atención inmediata y darle seguimiento correcto a tu caso.

Prestaciones económicas y licencias

Subsidio por incapacidad temporal

Si un evento está calificado como laboral o de trayecto, mientras dure tu reposo tendrás derecho al subsidio por incapacidad temporal, que reemplaza tu remuneración durante la recuperación. La institución explica esta prestación y su alcance para afiliados al seguro laboral.

La Superintendencia de Seguridad Social define el subsidio como el pago que sustituye la renta mientras la persona está transitoriamente incapacitada por un accidente del trabajo, de trayecto o por una enfermedad profesional.

Claves del cálculo y reajustes

El monto del subsidio se determina según reglas específicas del seguro de la ley dieciséis mil setecientos cuarenta y cuatro y se reajusta cuando suben los sueldos por leyes o convenios colectivos. La autoridad detalla el criterio de cálculo, incluidos casos de jornadas parciales.

Revisión del cálculo y apelación

Si detectas diferencias en tu subsidio o en otra prestación económica, puedes solicitar una revisión formal. ChileAtiende explica las vías para pedir revisión del cálculo de beneficios asociados a un accidente del trabajo o a una enfermedad profesional.

Indemnización y pensión por secuelas

Si una secuela disminuye tu capacidad de ganancia de forma permanente en un rango determinado, existe derecho a indemnización o a pensión, según corresponda. ChileAtiende explica requisitos y documentos.

Denuncias formales DIAT y DIEP

Denuncia del accidente del trabajo

La denuncia se materializa en el formulario DIAT. Puedes descargar el formato y, en muchos casos, ingresarlo por los canales digitales de la entidad. Revisa el documento y la página de descarga.

La Superintendencia publica la estructura y el contenido oficial de los formularios DIAT y DIEP en su compendio.

Denuncia de enfermedad profesional

Cuando los síntomas pueden relacionarse con el trabajo, el canal formal es la DIEP. Puedes descargar el formulario y, si corresponde, iniciar el proceso en línea.

Como referencia estatal, el Instituto de Seguridad Laboral también describe el ingreso de estas denuncias cuando la cobertura corresponde al organismo público.

Recomendaciones al completar los formularios

  • Redacta con precisión el mecanismo del daño y el lugar del hecho, cuidando legibilidad y consistencia de fechas.
  • Anexa certificados médicos, constancias y nombres de testigos cuando sea posible.
  • Conserva una copia con timbre o acuse de recibo para seguimiento y, en caso de controversia, para presentar ante la autoridad.

Gestión digital y accesos útiles

Plataforma para trabajadores y empresas

La plataforma ACHS Virtual concentra trámites de salud, denuncias, certificados y estadísticas, tanto para trabajadores como para empleadores adheridos.

Admisión adelantada

Para reducir tiempos en el centro asistencial, utiliza la admisión adelantada disponible desde el portal principal.

Prevención, capacitación y apps

Capacitaciones para trabajadores y empresas

La institución ofrece cursos presenciales, en streaming y en modalidad e-learning, con calendario y buscador por temática y sector.

Aplicación móvil de capacitación

Existe una app oficial para seguir cursos desde el teléfono y sincronizar el progreso con la web.

Transporte, rescate y red asistencial

Ambulancia y orientación de traslado

En emergencias, la instrucción es llamar al canal de rescate para coordinar ambulancia y destino asistencial más adecuado. La propia entidad publica fono de rescate en sus páginas oficiales.

Hospital del Trabajador y clínicas asociadas

Para casos de alta complejidad en trauma, quemados y rehabilitación, el Hospital del Trabajador es el centro ícono de la red. Revisa especialidades y contactos.

Accidentes de trayecto y alcance de la cobertura

Trayecto directo y documentación

La autoridad define el trayecto directo como un recorrido racional, no interrumpido ni desviado entre domicilio y lugar de trabajo o entre dos empleos. Revisa las pautas y ejemplos.

Qué presentar cuando es de trayecto

  • Descripción precisa del recorrido y la hora del evento, junto con constancia o parte si intervino Carabineros o Bomberos.
  • Comprobantes que respalden el trayecto habitual, como pases de transporte, peajes o registros de movilidad.

Afiliación, organismos administradores y verificación

Quién administra el seguro

El seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales es obligatorio y puede ser administrado por mutualidades o por el Instituto de Seguridad Laboral.

Cómo saber a qué mutual está adherida tu empresa

La Superintendencia dispone de una herramienta para consultar la adhesión de la empresa a ACHS u otro organismo.

Si tu empresa está en el instituto público

Cuando el empleador no está afiliado a una mutual, la cobertura corresponde al Instituto de Seguridad Laboral. Puedes gestionar trámites y consultas en su oficina virtual.

Paso a paso para resolver por teléfono y en línea

Flujo recomendado

Primero, asegura la zona, suspende tareas y llama al fono de rescate para ambulancia si corresponde.
Luego, adelanta tu admisión desde el portal y dirígete al centro que te asignen.
Después, ingresa la DIAT o la DIEP, según aplique, y guarda el comprobante.
Finalmente, consulta el estado de tu caso en la plataforma y, si surge una controversia, usa los canales de reclamo internos y, de ser necesario, eleva a la Superintendencia.

Preguntas frecuentes resueltas

Qué pasa si la DIAT no se ingresó el mismo día

No se invalida por el solo hecho de no haberse ingresado de inmediato; lo importante es denunciarlo oportunamente, acreditar la relación con el trabajo o el trayecto y aportar antecedentes. Revisa lineamientos de formularios y obligaciones en el compendio.

Cuándo corresponde un rechazo por desvío en trayecto

Si hubo interrupciones o desvíos no justificados del recorrido habitual, puede perderse la condición de trayecto directo. La Superintendencia explica el concepto de recorrido racional y sin interrupciones.

Cómo apelar si no estás conforme

Existe un procedimiento para reclamar la calificación del accidente, del trayecto o de la enfermedad profesional ante la autoridad.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marcelo Muñoz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información