Fonos PDI: denuncias, trámites y orientación

Fonos PDI

Esta guía reúne los canales telefónicos y digitales de la Policía de Investigaciones de Chile para denunciar delitos, recibir orientación inmediata, realizar trámites de Policía Internacional y dejar solicitudes formales ante la institución. Incluye teléfonos confirmados, accesos a plataformas oficiales, pasos detallados y ejemplos listos para usar, con enlaces verificables para que puedas avanzar sin filas y con respaldo.

Canales oficiales y cuándo utilizarlos

Emergencias atendidas por la PDI

El número de emergencia de la PDI es 134. Está disponible para situaciones urgentes, flagrancia o riesgo inminente, y la propia institución y sitios gubernamentales lo listan como fono de respuesta inmediata a nivel nacional. Úsalo cuando el hecho requiera acción policial al instante.

Denuncia anónima y segura

Si quieres aportar información sobre delitos sin revelar tu identidad, utiliza Denuncia Seguro en *4242 o en la web oficial. Es un canal de la Subsecretaría de Prevención del Delito que opera de forma anónima y continua, y deriva antecedentes al Ministerio Público para la investigación con apoyo de las policías.

Denuncia formal por internet

Además del teléfono, puedes denunciar hechos directamente al Ministerio Público usando tu ClaveÚnica o pasaporte en la plataforma de denuncias en línea. Esta vía deja constancia formal y notifica al fiscal para definir diligencias.

Elección del canal según el caso

  • Riesgo inmediato o delito en curso: llama a 134.
  • Información valiosa sin revelar identidad: usa *4242 o la web de Denuncia Seguro.
  • Constancia formal y trazable en fiscalía: ingresa por la denuncia en línea del Ministerio Público.

Trámites de migración y policía internacional

Certificado de viajes

La PDI emite el Certificado de Viajes, que acredita entradas y salidas del país desde mil novecientos ochenta y uno a la fecha. El trámite se solicita desde el portal oficial de PDI; la ficha gubernamental de ChileAtiende confirma la vigencia, el alcance y el procedimiento por correo según tu residencia.

Duplicado de tarjeta de turismo

Si perdiste o necesitas una copia de tu tarjeta de turismo, la PDI ofrece el trámite de Duplicado de Tarjeta de Turismo con requisitos y envío a través de su plataforma. Revisa condiciones y canal de ingreso en el portal institucional.

Salvoconducto y gestiones asociadas

Para obtener salvoconducto u otros documentos policiales vinculados a Policía Internacional, la PDI instruye a iniciar el trámite en su portal digital, con validaciones y envíos por formulario.

Agenda y coordinación de atención

Las unidades de Migraciones y Policía Internacional informan sus horarios y contactos en el sitio de PDI, e indican cuándo corresponde solicitar hora o usar lista de espera para atención presencial. Consulta la sección de Migraciones para confirmar dirección, teléfono y franja horaria antes de concurrir.

Atención ciudadana y reclamos

Oficina digital de informaciones, reclamos y sugerencias

La PDI dispone de una OIRS digital en su portal PDI Virtual, donde puedes ingresar informaciones, reclamos o sugerencias y revisar estadísticas policiales. Es el canal institucional para casos no urgentes y consultas de servicio.

Correo y central institucional

Para comunicaciones formales, la información de Gobierno Transparente consigna el correo de contacto OIRS y los datos centrales de la PDI en Santiago. Úsalo para consultas documentadas o seguimiento de presentaciones.

Cómo presentar una OIRS efectiva

  • Describe hechos, fechas, lugar y unidad policial involucrada.
  • Adjunta documentos, folios y respaldos fotográficos si los tienes.
  • Indica un correo válido para recibir actualizaciones del caso.

Búsqueda de personas y delitos específicos

Personas extraviadas

Ante una presunta desgracia, no esperes: denuncia de inmediato en cualquier unidad de la PDI o de Carabineros. La Brigada de Ubicación de Personas Metropolitana recuerda la importancia de activar la búsqueda con celeridad y mantiene el 134 como contacto de emergencia.

Violencia de género y orientación asociada

En situaciones de violencia contra la mujer, puedes recurrir a PDI por el 134 y, en paralelo, a líneas especializadas del Estado. ChileAtiende detalla teléfonos útiles y confirma el uso del ciento treinta y cuatro en emergencias.

Información mínima para aportar en la denuncia

  • Relato claro de lo ocurrido, fecha, hora y ubicación.
  • Identificación o descripción de personas y vehículos vinculados.
  • Pruebas disponibles: mensajes, correos, boletas, imágenes o testigos.

Ubicación de unidades y atención presencial

Encuentra el cuartel más cercano

El sitio oficial ofrece un buscador de unidades por región y comuna para ubicar brigadas especializadas, departamentos de Migraciones y Policía Internacional, y laboratorios regionales. Utiliza este directorio antes de ir, ya que encontrarás dirección, teléfono y funciones de cada unidad.

Qué llevar para una atención expedita

  • Cédula de identidad o pasaporte y, si corresponde, documentos migratorios.
  • Antecedentes del caso: folios, constancias, certificados y medios de prueba.
  • Datos de contacto actualizados para notificaciones.

Pasos rápidos para trámites frecuentes

Solicitud del certificado de viajes

  1. Ingresa al portal de la PDI y abre la sección del certificado.
  2. Completa el formulario y envíalo según se indique a la casilla de tu región.
  3. Conserva el comprobante y revisa tu correo para la respuesta oficial.

Duplicado de tarjeta de turismo

  1. Accede al trámite en línea de la PDI.
  2. Adjunta identificación y antecedentes del ingreso como turista.
  3. Recibe el duplicado conforme a las instrucciones del portal.

Uso correcto de los fonos

  1. Emergencia o flagrancia: 134.
  2. Información anónima: *4242 o plataforma de Denuncia Seguro.
  3. Denuncia formal digital: portal del Ministerio Público.

Plantillas listas para llamar o escribir

Emergencia con riesgo inmediato

“Estoy presenciando un delito en curso en [dirección]. Hay [descripción de personas/vehículos] y riesgo para [personas/bienes]. Solicito despacho inmediato y orientación.” Llama al 134.

Denuncia anónima por microtráfico

“Quiero entregar información anónima sobre microtráfico en [sector]. Se observan ventas en [franja horaria], los involucrados se identifican como [apodos] y utilizan [vehículo/señales].” Marca *4242 o usa la web oficial.

Solicitud de certificado de viajes

“Solicito certificado de viajes a mi nombre, adjunto cédula/pasaporte y antecedentes requeridos. Indico correo para respuesta y motivo de uso del documento.” Inicia en el portal de la PDI y sigue el instructivo de ChileAtiende.

Preguntas frecuentes con respuesta breve

Qué diferencia hay entre el ciento treinta y cuatro y Denuncia Seguro

El 134 es emergencia PDI para intervención inmediata. *4242 es un canal anónimo para aportar información delictual que, si cumple requisitos, se deriva al Ministerio Público.

Cómo realizo una denuncia sin moverme de casa

Usa la plataforma de Denuncia en Línea del Ministerio Público con ClaveÚnica o pasaporte. Podrás adjuntar archivos y recibir comunicaciones del fiscal.

Qué otras puertas de entrada digitales tiene la PDI

PDI Virtual ofrece OIRS digital, estadísticas y trámites de Migraciones y Policía Internacional. Revisa los módulos disponibles y el correo de soporte técnico.

Cómo encuentro teléfonos y direcciones de unidades específicas

Usa el directorio PDI más cercano para filtrar por región y comuna; verás direcciones, teléfonos y especialidades de cada brigada o departamento.

Para actuar rápido y con respaldo, usa 134 ante emergencias, *4242 cuando prefieras informar de forma anónima y la plataforma del Ministerio Público si necesitas una denuncia formal y trazable. Para trámites migratorios, inicia en el portal de la PDI y verifica horarios en Migraciones y Policía Internacional. Si requieres orientación o quieres dejar un reclamo no urgente, utiliza la OIRS digital. Con estos accesos y pasos, podrás denunciar, tramitar y consultar sin filas y con la ruta correcta desde el primer intento.

Delitos informáticos y fraudes digitales

Cuándo llamar, dónde denunciar y cómo preservar evidencia

Si estás frente a un fraude en línea, phishing, suplantación, extorsión digital o grooming, puedes pedir orientación inmediata a la PDI llamando al 134. Para formalizar una denuncia desde tu casa, usa la plataforma de la Fiscalía con ClaveÚnica, donde adjuntarás archivos, pantallazos y correos que respalden los hechos. La Brigada Investigadora del Cibercrimen publica datos de contacto para consultas técnicas y preventivas que complementan la ruta de denuncia.

Datos de contacto y apoyo preventivo

La Brigada de Cibercrimen Metropolitana publica correo de orientación y teléfono fijo para consultas ciudadanas; además, áreas de delitos económicos difunden recomendaciones para evitar fraudes en Internet. Revisa los canales oficiales antes de compartir datos personales o bancarios y repórtalos si ya fuiste afectado.

Buenas prácticas de resguardo de evidencia

  • No borres mensajes ni conversaciones; realiza capturas con fecha y hora visibles.
  • Guarda los headers de correos de phishing y los comprobantes bancarios de cargos no reconocidos.
  • Cambia contraseñas y activa la verificación en dos pasos; informa a tu banco de inmediato.
  • Si necesitas orientación técnica adicional, escribe al correo de la brigada o llama al 134 para coordinar la denuncia formal.

Trámites de Migraciones y Policía Internacional

Constancia de pérdida de documentos

Si extraviaste documentos de identidad o un comprobante migratorio, puedes solicitar la constancia de pérdida a la PDI. El trámite se inicia en la sección “Trámites en línea” y, según región, se envía el formulario por correo a Migraciones y Policía Internacional. Revisa el instructivo y el formulario oficial.

Certificado de vigencia de Residencia Definitiva

Para renovar cédula o acreditar tu estatus migratorio, la PDI emite el Certificado de Vigencia de Residencia Definitiva: en Región Metropolitana requiere agendar o enviar solicitud según las indicaciones; en regiones se tramita por correo institucional. ChileAtiende mantiene la guía con los enlaces a formularios por región.

Certificado de viajes y duplicado de tarjeta de turismo

El Certificado de Viajes acredita entradas y salidas del país desde mil novecientos ochenta y uno; se solicita todo el año por la vía indicada por PDI y ChileAtiende. Si perdiste la tarjeta de turismo, el duplicado se pide en línea en el portal oficial.

Coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones

Recuerda que solicitudes de residencia se tramitan en línea en el Servicio Nacional de Migraciones; la PDI interviene en certificaciones y controles propios de Policía Internacional.

Menores de edad: salida del país y resguardos

Autorizaciones y documentos exigidos

Para que un niño, niña o adolescente salga de Chile sin uno o ambos padres, se exige autorización notarial del progenitor que no viaja, o resolución del Tribunal de Familia. Cancillería mantiene guías con listados de documentos y observaciones prácticas.

Controles de PDI en fronteras

La sección de Migraciones y Policía Internacional de PDI recuerda que, además de los documentos de viaje, los menores deben presentar las autorizaciones notariales correspondientes al momento del control.

Recomendaciones para un embarque sin contratiempos

  • Revisa que las autorizaciones estén legibles y vigentes; si fueron emitidas en el extranjero, verifica apostilla o legalización según corresponda.
  • Llega con anticipación y lleva copias simples, junto con los originales.
  • Ante dudas, consulta en el control migratorio de PDI del aeropuerto o en el directorio de unidades.

Violencia de género, protección y denuncias

Líneas y rutas de acción

Si enfrentas una situación de violencia, puedes llamar a la PDI al 134 para intervención inmediata. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género mantiene la línea 1455 para orientación gratuita, y recuerda que puedes denunciar ante la Fiscalía, Carabineros o PDI.

Delitos sexuales y atención especializada

La PDI cuenta con Brigadas de Delitos Sexuales y centros de entrevista videograbada; su sitio lista direcciones y teléfonos por región para atención focalizada y con resguardo de evidencia.

Primeros pasos para protegerte y denunciar

  • Si hay riesgo, prioriza tu seguridad y llama al 134.
  • Evita confrontar al agresor; busca un lugar seguro y conserva mensajes o peritajes médicos.
  • Solicita medidas cautelares a Fiscalía y orientación jurídica en tu región.

Trata de personas y tráfico de migrantes

Alerta temprana y contacto especializado

Si sospechas de trata de personas, contacta a la Brigada Investigadora de Trata de Personas (BRITRAP) de la PDI. El sitio oficial del Comité Interministerial contra la Trata indica un número de atención y mensajería disponible para orientación y primeras acciones.

Vías complementarias y llamadas anónimas

Puedes aportar antecedentes sin revelar tu identidad a través del programa Denuncia Seguro, que opera las veinticuatro horas y canaliza la información a la Fiscalía cuando corresponde.

Señales de alerta a observar

  • Retención de documentos, amenazas o deudas imposibles.
  • Traslados constantes y supervisión de terceros al hablar.
  • Restricción de movimiento y aislamiento social.

Mapeo de unidades y atención presencial

Cómo ubicar la brigada correcta

Usa el buscador oficial para encontrar tu PDI más cercano por región y especialidad: brigadas de investigación criminal, delitos sexuales, cibercrimen, migraciones, entre otras. Ahí verás dirección, teléfonos y correos de contacto.

Teléfonos de emergencia de referencia nacional

Para tu libreta de contactos: SAMU 131, Bomberos 132, Carabineros 133, PDI 134, Socorro Andino 136, Búsqueda marítima 137, Búsqueda y Salvamento Aéreo 138 e informaciones 139.

Guías rápidas y listas de verificación

Checklist para denunciar cibercrimen

  • Resumen de lo ocurrido con fechas, montos y canales usados por los estafadores.
  • Capturas de pantalla, enlaces y correos completos con encabezados técnicos.
  • Comprobantes bancarios o comunicaciones con la entidad financiera.
  • Denuncia en línea en la Fiscalía y contacto con la brigada de cibercrimen.

Checklist para trámites migratorios en PDI

  • Formulario descargado desde el sitio oficial y copia de tu documento de identidad.
  • Para vigencia de residencia definitiva, verifica si tu región tramita por correo o con cita en RM.
  • Para certificado de viajes, revisa el canal vigente y conserva tu folio.
  • Si perdiste la tarjeta de turismo, inicia el duplicado en línea.

Checklist para salida de menores

  • Pasaporte o cédula vigente del menor y del adulto que lo acompaña.
  • Certificado de nacimiento o libreta de familia y copias simples.
  • Autorizaciones notariales o resolución del tribunal cuando corresponda.

Preguntas frecuentes ampliadas

¿Puedo denunciar de forma anónima?

Sí. Denuncia Seguro opera de manera anónima, 24/7, por teléfono y web, y deriva antecedentes al Ministerio Público si cumplen requisitos.

¿El 134 funciona todo el día?

Sí, es el fono de emergencia de la PDI para todo el territorio nacional.

¿Dónde hago seguimiento de mi denuncia?

En Mi Fiscalía en Línea puedes revisar el estado, responder oficios y comunicarte con la fiscalía a cargo.

¿Cómo ubico una unidad especializada?

El portal “PDI más cercano” permite filtrar por región y especialidad; ahí obtendrás direcciones, teléfonos y correos.

Si estás frente a una urgencia o delito en curso, marca 134. Si prefieres aportar antecedentes sin revelar tu identidad, usa *4242. Para dejar constancia y seguimiento formal, ingresa la denuncia en línea de la Fiscalía con tu ClaveÚnica. En trámites migratorios, inicia en el portal de PDI y coordina con el Servicio Nacional de Migraciones cuando corresponda. Y si tienes dudas sobre salida de menores o violencia de género, consulta las guías oficiales y línea de orientación. Con estos accesos y listas de verificación podrás denunciar, tramitar y resolver con respaldo, sin filas y con la unidad correcta desde el primer intento.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marcelo Muñoz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información