Fonos CGE: cortes eléctricos y soporte al cliente

Fonos CGE

Si te quedaste sin luz, si necesitas reportar una emergencia eléctrica o si deseas resolver trámites comerciales con tu distribuidora, aquí tienes una guía completa y actualizada para contactar a CGE (Compañía General de Electricidad) en Chile. Incluye los fonos y canales oficiales, pasos prácticos para reportar interrupciones, mapa de cortes en línea, WhatsApp de atención, registro para personas electrodependientes, cómo escalar reclamos ante la SEC y consejos de seguridad. En cada apartado encontrarás enlaces directos a páginas y aplicaciones oficiales para que puedas actuar de inmediato con respaldo y trazabilidad.

Directorio oficial de teléfonos y canales

Estos son los accesos publicados por la propia compañía y por organismos del Estado. Revisa el detalle, guarda los contactos en tu teléfono y compártelos con tu familia.

Fono clientes CGE y atención 24/7

WhatsApp, redes y correo

  • WhatsApp CGE: +56 9 8956 8479 (canal oficial de atención).
  • Comunicaciones en X (Twitter): cuenta de servicio @CGE_Clientes con información de reposición y recordatorios: “si llamas al 800 800 767 opción 1, el sistema entrega hora estimada de reposición”.
  • Correo de atención: atencionclientes@cge.cl (publicado en la página de canales).
  • Sitio web: www.cge.cl (acceso a oficina virtual, pagos, boletas y app 1Click).

Electrodependientes y prioridad de atención

  • Línea dedicada CGE para electrodependientes: 800 203 180, con registro y verificación en la sucursal virtual.
  • Guía oficial de registro (Gobierno): requisitos y pasos para inscribirse como persona electrodependiente con hospitalización domiciliaria.

Canales del regulador y mapa estatal

  • SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles): portal de reclamos y preguntas frecuentes, más teléfono de atención.
  • Mapa nacional de interrupciones SEC: visualización por empresa y comuna de clientes sin suministro, con actualización periódica.
  • Gob.cl: pasos para reclamar un corte de luz y canales oficiales de la SEC.

Cómo reportar un corte de luz con CGE

Ante una interrupción, actúa en minutos. Reportar temprano genera folio, acelera cuadrillas y deja constancia para eventuales compensaciones según normativa.

Paso a paso para notificar la interrupción

  1. Llama al 800 800 767 y elige opción 1 para cortes: el IVR captura tu reporte y entrega hora estimada de reposición.
  2. En paralelo, revisa el mapa de afectación para validar si la interrupción ya está catastrada en tu sector.
  3. Si prefieres canal digital, ingresa tu número de cliente en “¿Estás sin luz?” y sigue las instrucciones para verificar estado y registrar aviso.

Información clave que conviene tener a mano

  • Número de cliente (aparece en tu boleta o en la app 1Click).
  • Dirección exacta del domicilio afectado y referencia de esquina o condominio.
  • Hora aproximada en la que se cortó el suministro y si otros vecinos están en la misma situación.

Uso del mapa de afectación y de la oficina virtual

El mapa de afectación de CGE permite monitorear cortes y trabajos programados en tiempo casi real. Saber leerlo te ayuda a anticipar soluciones y organizar contingencias en el hogar o negocio.

Cómo buscar tu dirección y leer el estado

  • Ingresa en Mapa de afectación y escribe tu calle y número en el campo “Buscar”.
  • Verás puntos en el mapa con clientes afectados y hora estimada de reposición, que se actualizan cada 10 minutos.
  • Si no aparece tu punto pero sigues sin suministro, registra el corte o llama al fono para que quede trazabilidad.

Mapa nacional de la SEC como verificación cruzada

Cuando quieras contrastar información, la SEC publica un mapa de interrupciones por empresa, útil para dimensionar afectaciones zonales y ver tendencias por comuna o región.

WhatsApp y otros canales complementarios

El WhatsApp oficial de CGE es útil para consultas, seguimiento y algunos trámites no urgentes. Para emergencias de seguridad (cables caídos, postes chocados, chispas), prioriza el fono clientes.

WhatsApp de atención al cliente

  • Escríbele al canal verificado +56 9 8956 8479. Guarda el contacto como “CGE Atención”.
  • CGE anunció el WhatsApp como canal oficial y lo difundió en su sitio y redes corporativas.

Consejos de uso responsable

  • No compartas fotos acercándote a cables en el suelo; prioriza tu seguridad.
  • Para cortes, usa el fono 800 y el mapa; el chat puede estar congestionado en eventos climáticos masivos.

Personas electrodependientes: registro, beneficios y línea directa

Si en tu hogar vive una persona electrodependiente por hospitalización domiciliaria o por uso de equipos vitales, debes formalizar su registro. Esto habilita atención prioritaria y beneficios definidos por normativa sectorial y convenios vigentes.

Registro en CGE y línea dedicada

Guías y estándares públicos

  • El Gobierno y el Minsal promueven el registro y explican los documentos exigidos (certificado médico, boleta del domicilio, formulario).
  • Existen lineamientos técnicos y de gestión de calidad para priorizar a electrodependientes en atención y reposición del suministro.

Reclamos, SEC y compensaciones

La SEC fiscaliza a las distribuidoras y dispone de canales formales para reclamos por cortes, daños a artefactos, facturación y seguridad eléctrica. También existen mecanismos de compensación por calidad de servicio y, en casos masivos, acuerdos gestionados por SERNAC.

Cuándo y cómo reclamar ante la SEC

  • Primero reclama en CGE y espera respuesta; si no llega o no te satisface, ingresa el reclamo en SEC o desde el portal móvil, y revisa el mapa de interrupciones estatal.
  • Gob.cl detalla los pasos para cortes de luz y casos aplicables a SEC.

Compensaciones por interrupciones

  • La SEC informa que corresponde compensación cuando se sobrepasan límites de continuidad establecidos en la Norma Técnica de Calidad de Servicio.
  • La versión vigente de la norma técnica fija exigencias y estándares a las distribuidoras.
  • En eventos extraordinarios, SERNAC ha gestionado acuerdos de compensación colectiva con distribuidoras (ejemplo: Enel), que se aplican como descuentos en boleta en meses posteriores.

App oficial CGE 1Click: autogestión y pagos

La aplicación 1Click de CGE concentra funciones de autogestión para el hogar: ver boletas, pagar, revisar consumos y reportar interrupciones. Es el complemento ideal del fono y del mapa.

Funciones principales de la app

  • Reportar interrupciones y revisar estado del suministro por cuenta o dirección.
  • Pagar boletas en línea y consultar historial de pagos y consumos.
  • Disponible en Google Play y App Store.

Consejos para usarla en emergencias

  • Activa notificaciones para recibir avisos de incidencias y de reposición.
  • Guarda tu número de cliente y varias direcciones si ayudas a familiares mayores.

Seguridad eléctrica y mantenimiento preventivo

Más allá del corte, hay situaciones de riesgo que deben reportarse de inmediato a CGE: cables en el suelo, postes dañados, chispas, árboles que tocan líneas. La compañía y el regulador difunden recordatorios y obligaciones de despeje de vegetación.

Señales de alerta que ameritan llamada inmediata

  • Cables caídos o postes chocados: aléjate, no toques y llama al fono 800 para cuadrillas.
  • Ramas sobre líneas eléctricas o riesgo de caída sobre el tendido: repórtalo para programar poda preventiva.

Normativa sobre poda y seguridad en redes

El marco regulatorio fija instrucciones para mantenimiento, corte y poda cerca de líneas eléctricas; los municipios y las empresas coordinan labores preventivas, especialmente en temporada de vientos y lluvias.

Plantillas listas para copiar cuando llames

Usa estos guiones para ahorrar tiempo y recordar toda la información necesaria. Adáptalos a tu caso.

Reporte de corte y solicitud de hora estimada

“Hola, soy cliente de CGE. Estoy sin suministro en dirección, comuna de comuna. Mi número de cliente es XXXXXX. Quisiera registrar la interrupción y conocer la hora estimada de reposición. ¿Me indica el número de caso o folio, por favor?” (Fono 800 800 767, opción 1).

Denuncia de situación riesgosa

“Hola, reporto una situación de riesgo: cable caído/poste chocado/chispas en dirección. Solicito envío de cuadrilla y registro del caso. Mis datos: nombre, teléfono.”

Solicitud de asistencia para electrodependiente

“Hola, en el domicilio registrado como electrodependiente en dirección hay interrupción. Mi número de cliente es XXXXXX. Solicito prioridad de atención y confirmación del folio.” (Línea 800 203 180).

Preguntas frecuentes útiles

Cómo sé cuándo volverá la luz en mi sector

Marca el 800 800 767, opción 1, y revisa el mapa de afectación para ver la hora estimada de reposición.

Dónde puedo ver cortes a nivel país, por empresa

La SEC publica un mapa nacional con clientes sin suministro por distribuidora y comuna.

Qué hago si la empresa no responde o no me compensa

Si reclamaste en CGE y no recibiste respuesta o no te satisface, ingresa tu queja en el sitio de la SEC. En eventos masivos, el SERNAC ha mediado acuerdos de compensación colectiva con algunas distribuidoras.

Existe compensación automática por calidad de servicio

Sí. La SEC explica que proceden compensaciones cuando se superan los límites que fija la Norma Técnica de Calidad de Servicio para distribución.

Matriz rápida para elegir el canal correcto

SituaciónCanal recomendadoAcceso
Sin luz en tu domicilioFono 24/7 y mapa de afectación800 800 767 · Mapa · “¿Estás sin luz?”.
Consulta o seguimiento no urgenteWhatsApp y correo+56 9 8956 8479 · atencionclientes@cge.cl.
Electrodependiente en casaLínea prioritaria y registro800 203 180 · Registro.
Escalar un reclamoSEC y mapa estatalSEC reclamos · Interrupciones SEC.

Checklist accionable para tu hogar o negocio

  • Guarda en tu móvil el 800 800 767 y el WhatsApp oficial.
  • Ten a mano tu número de cliente y revisa el mapa antes de llamar.
  • Si hay riesgo (cables, chispas, postes), aléjate y reporta de inmediato por fono.
  • Si convives con un electrodependiente, completa hoy el registro y guarda la línea dedicada.
  • Para escalar un caso, usa el portal de la SEC y conserva tu folio de atención.

Con estos teléfonos, enlaces y procedimientos oficiales podrás reportar un corte en minutos, seguir la reposición desde el mapa, pedir prioridad si en tu hogar hay una persona electrodependiente y, si es necesario, escalar tu reclamo con respaldo. Mantén estos accesos a mano y compártelos con tus cercanos para reaccionar rápido y con seguridad cada vez que lo necesites.

Trámites comerciales en línea para clientes residenciales y pymes

Además de la atención para emergencias y cortes, CGE ofrece múltiples gestiones comerciales desde la Oficina Virtual y los canales de atención. Si prefieres resolverlo por tu cuenta, muchas de estas solicitudes se pueden iniciar con tu número de cliente y tu RUT, sin filas ni traslados. En todos los casos, ten a mano tu número de cliente; puedes encontrarlo en la boleta o buscarlo en el servicio de búsqueda de cliente.

Cambio de nombre del titular y actualización de datos

Si compraste, heredaste o arriendas una propiedad y necesitas que la boleta llegue a tu nombre, puedes gestionarlo en línea o vía contacto telefónico. Revisa el instructivo y puntos de contacto en Solicitudes comerciales y la guía específica de Cambio de razón social. Antes de iniciar, verifica que no existan deudas asociadas y ten a mano documentos de propiedad o contrato de arriendo, según corresponda.

Pasos en línea para actualizar el titular

Ingresa a la Oficina Virtual, crea tu cuenta o inicia sesión y usa el menú de Solicitudes y Reclamos para cargar la documentación requerida; si prefieres asistencia, también puedes hacerlo por teléfono en el fono gratuito publicado en los Canales de Atención. Guarda el número de solicitud para seguimiento.

Recomendaciones útiles en arriendo y compraventa

Cuando el cambio obedece a arriendo, solicita una autorización del propietario y acuerda por escrito quién asume consumos y eventuales deudas. Ante compraventas, realiza el cambio cuanto antes para evitar cobranza a terceros. La SEC recuerda que cualquier modificación relevante de la instalación debe declararse mediante formularios TE y que el aumento de potencia requiere factibilidad previa.

Convenios de pago y regularización de deudas

Si acumulaste saldos y quieres ordenarte, CGE ofrece convenios de pago que puedes iniciar en la Oficina Virtual. Te pedirán tus datos, tu número de cliente y el monto a convenir. Revisa también los canales de pago habilitados en línea y presenciales, como Servipag y Sencillito.

Cómo suscribir convenios sin desplazarte

Desde el enlace de Convenio de Pago podrás simular y aceptar un plan. Recibirás un comprobante y el detalle de cuotas; conserva el correo de confirmación y el identificador para tus registros.

Medios y alternativas para pagar tu cuenta

Puedes pagar directamente en el portal de Pago en línea de CGE o a través de Servipag y Sencillito. La página de Canales de pago detalla opciones, medios aceptados y dónde encontrar sucursales si necesitas efectivo.

Ingreso de lectura y gestión de boleta

En la Oficina Virtual puedes revisar el detalle de tu boleta, suscribirte a boleta electrónica y, cuando esté disponible, ingresar tu lectura. Si aún no ubicas tu número de cliente, usa esta búsqueda.

Cortes programados y planificación doméstica y laboral

Los trabajos programados permiten mejorar la red y deben informarse con antelación. Verifica el estado de tu sector en el Mapa de zonas afectadas por cortes de suministro de CGE; el mapa se actualiza periódicamente e identifica fallas imprevistas y cortes programados. También puedes consultar el tablero nacional de la SEC en Interrupciones en Línea.

Cómo revisar trabajos programados en tu dirección

Abre el mapa de CGE, escribe tu dirección en el buscador y verifica el color de los íconos: el mapa señala interrupciones y trabajos programados; además, CGE comunica avisos por X y otras redes. Para cortes en tiempo real por otras distribuidoras, también existe el mapa de trabajos programados de Enel, útil como referencia.

Checklist práctico para un corte planificado

Si recibes aviso de corte programado, prepara una lista de tareas en casa o en tu negocio. A modo de guía: respaldo de archivos, carga de baterías, desconexión de equipos sensibles, traslado de medicamentos que requieren frío y coordinación de actividades que dependan de internet o medios de pago.

Refrigeración y alimentos

Congela botellas de agua para usarlas como acumuladores de frío, abre el refrigerador lo menos posible y etiqueta lo que deba consumirse primero. En cortes prolongados, evalúa neveras portátiles con hielo. Al retornar la energía, descarta alimentos que hayan superado temperaturas inseguras durante varias horas.

Teletrabajo y dispositivos

Descarga los archivos críticos para trabajar sin conexión; si tu router está conectado a un SAI, dimensiona el tiempo útil y prioriza llamadas clave. Coordina con tu equipo una vía de comunicación alternativa como telefonía móvil y acuerda horarios de reconexión.

Señales de riesgo y cuándo llamar a emergencias

Si percibes olor a quemado en tableros, chispas o cables recalentados, corta el suministro desde el automático y mantente alejado. Revisa el estado de tu sector en ¿Estás sin luz? y repórtalo de inmediato por el fono de CGE o la app. Para situaciones de seguridad pública, comunica además a la autoridad local.

Negocios, pymes y continuidad operativa

Una pyme sin energía puede detener ventas, cadena de frío y servicios críticos. Evita pérdidas con un plan simple: inventario de cargas críticas, checklist de respaldo y roles definidos en el equipo.

Plan de continuidad básico

Identifica procesos que no pueden detenerse, como POS, cámaras, servidores o conservadoras. Define cómo los energizarás en un corte: SAI, generador o traslado a una ubicación alternativa. Documenta tiempos de autonomía y protocolos de apagado seguro.

Protección de equipos ante variaciones de voltaje

Las fluctuaciones durante tormentas pueden dañar equipos. Usa SAI en computadores y servidores, protectores de sobretensión certificados y desconecta aparatos no esenciales cuando el clima sea adverso. Si algún equipo sufre daño atribuible al suministro, documenta el caso y reclama ante la empresa y, si corresponde, la SEC.

Sistemas de energía ininterrumpida y supresores

Calcula la potencia total de tus equipos críticos, incorpora margen para picos de arranque y elige SAI con autonomía acorde. Un SAI correctamente dimensionado evita reinicios inesperados y pérdida de datos en servidores o cajas registradoras.

Procesos críticos en comercio y servicios

Para retail y gastronomía, protege la cadena de frío con termómetros de máxima y mínima, planifica traslados a cámaras externas y utiliza grupos electrógenos solo con instalación profesional y conmutación segura. Registra temperaturas para respaldar decisiones sanitarias.

Generadores portátiles y de respaldo: uso responsable en Chile

Un generador es útil para emergencias, pero mal instalado puede ser letal. Los principios son simples: ventilación, conmutación adecuada y equipos certificados.

Reglas clave de seguridad y ventilación

No operes generadores en interiores ni en espacios cerrados; expúlsalos al exterior, lejos de puertas y ventanas, por el riesgo de monóxido. Apaga antes de recargar combustible y usa cables y enchufes con tierra. Como regla general, ubícalo a distancia prudente de la vivienda y evita superficies inestables.

Retroalimentación de red y conmutación obligatoria

Nunca conectes un generador al tablero sin un conmutador o transferencia; podrías energizar la red y poner en riesgo a brigadas de campo. La alternativa segura es alimentar cargas específicas con alargadores adecuados o instalar un conmutador con un electricista autorizado.

Certificación y Sello SEC para generadores

En Chile, los generadores que funcionan con combustibles líquidos están sujetos a protocolos de certificación de seguridad. Antes de comprar, verifica el Sello SEC y revisa los protocolos vigentes, como el PC sobre grupos electrógenos. Esto ayuda a asegurar que el equipo cumpla estándares para su comercialización.

Cómo verificar la certificación

Consulta el número de certificación en el propio equipo o su documentación y búscalo en el portal del Sello SEC. Si el modelo no aparece, solicita información al vendedor o elige otra opción con certificación vigente.

Dimensionamiento básico del generador

Calcula la potencia continua que requieren tus cargas críticas y agrega un margen para corrientes de arranque en motores como refrigeración o bombas. Prioriza calidad de onda y protección incorporada; un electricista autorizado puede dimensionar e instalar conmutación y puesta a tierra adecuadas.

Mantenimiento y combustible

Sigue el manual del fabricante para cambios de aceite, filtros y pruebas periódicas bajo carga. Almacena combustible con medidas de seguridad y considera estabilizadores para evitar degradación en períodos largos.

Empalmes, aumentos de potencia y nuevos suministros

Si vas a construir, subdividir o levantar un negocio, te tocará gestionar empalmes, factibilidad y, quizá, aumentos de potencia. CGE habilita un portal de nuevas conexiones y guías específicas para cada trámite.

Qué es el empalme y cuándo solicitarlo

El empalme es la conexión física entre tu instalación y la red de distribución. Se solicita cuando el inmueble no tiene suministro o cuando necesitas un medidor adicional. La sección de Solicitudes comerciales explica requisitos y documentos.

Factibilidad y plazos

La factibilidad técnica confirma que la red puede abastecer tu proyecto. CGE publica plazos orientativos para emitir certificados de factibilidad y describe la documentación de respaldo. Revisa los formularios y guías disponibles.

Aumento de capacidad del medidor

Si tu demanda creció, puedes solicitar aumentar la capacidad del medidor. El proceso incluye factibilidad, declaración de la instalación en SEC y solicitud formal a la empresa, con respaldo de la TE correspondiente.

Documentos y portal para proyectos

Para proyectos de mayor potencia o redes inexistentes, prepara planos, memoria de cálculo y certificados que la normativa exige. Revisa con tu instalador autorizado SEC y coordina la presentación por el Portal de Conexiones CGE.

Boleta, número de cliente y boleta electrónica

Tu número de cliente aparece destacado en la parte superior de la boleta. Si no la tienes a mano, usa la búsqueda de cliente. Para ordenar tus cuentas, suscríbete a la boleta electrónica y consulta el detalle de cargos cuando necesites.

Consejos rápidos para entender los cobros

En el desglose encontrarás cargos fijos, energía consumida, impuestos y, si aplica, descuentos por subsidios. CGE publica material educativo y clips donde ubicar cada ítem.

Subsidio eléctrico y alivios tarifarios

El subsidio eléctrico es un beneficio transitorio para hogares vulnerables que se aplica como descuento en la boleta. Revisa requisitos, montos y pasos de postulación en el portal oficial y en ChileAtiende.

Quiénes pueden postular y dónde hacerlo

Pueden postular hogares dentro del cuarenta por ciento del Registro Social de Hogares o personas electrodependientes, al día en sus cuentas y con datos actualizados. La postulación se realiza en la plataforma oficial o mediante ChileAtiende para quienes no tengan conectividad o ClaveÚnica. El Ministerio de Energía publica avisos con cambios de fecha y llamados periódicos.

Montos de referencia y aplicación en la boleta

Los montos se calculan según el tamaño del hogar y se abonan como descuento visible en tu boleta bajo una glosa específica. ChileAtiende detalla montos referenciales y la Ventanilla Única informa dónde ver el abono.

Calendario y actualizaciones

Los llamados se han ido abriendo por semestres, con anuncios de ajustes y ampliaciones. Revisa las últimas publicaciones del Ministerio de Energía y del portal del Gobierno para fechas vigentes y eventuales cambios en cobertura.

Reclamos, daños y compensaciones

Si sufriste una interrupción extensa o un daño en tus artefactos, la ruta es clara: primero reporta y reclama a la empresa; si la respuesta no te satisface o los plazos expiran, eleva el caso ante la SEC.

Cómo reclamar ante CGE

Ingresa al módulo de Solicitudes y Reclamos, describe el hecho con fecha y hora, adjunta fotos o informes técnicos y conserva el número de reclamo. Esto será requerido por la SEC si escalas el caso.

Plazos y documentos para artefactos dañados

Para daños, la SEC recomienda reclamar dentro de un plazo máximo contado desde el evento y adjuntar un informe técnico que acredite variación de voltaje u otra causa asociada al suministro. Si la empresa rechaza o no responde en plazo, ingresa un reclamo formal en la plataforma de la SEC.

Consejos para documentar un caso

Guarda boletas de reparación, fotos del daño, número de reclamo y, si hubo corte, certifica la interrupción con las herramientas públicas de la SEC. Esto fortalece tu presentación frente a la empresa o el regulador.

Preparación y resiliencia ante sistemas frontales

Chile enfrenta eventos climáticos cada temporada. Antes del temporal, revisa árboles que puedan interferir con el tendido y evita intervenir por tu cuenta: la proximidad a líneas eléctricas exige criterios técnicos y distancias de seguridad. Consulta orientaciones de la SEC sobre vegetación cercana a líneas.

Checklist hogar

Instala detectores de humo, identifica el automático general, prepara linternas, baterías externas y agua. Protege equipos con supresores de pico y SAI en computadores. Mantén un plan para medicamentos refrigerados.

Checklist edificio y comunidad

En condominios, define responsables de comunicación, revisa iluminación de emergencia y asegúrate de que el grupo electrógeno —si existe— cuente con mantención y conmutación correctas a cargo de personal calificado. Publica números de emergencia y canales de la empresa eléctrica en áreas comunes.

Checklist pyme

Para comercio y servicios, documenta inventarios, configura backups automáticos y planifica turnos de contingencia. Diseña un esquema de reconexión de equipos por etapas para evitar picos de consumo al volver la energía.

Guiones de llamada y mensajes tipo

Hablar claro acelera la atención. Adapta estos guiones a tu caso concreto.

Reporte de corte inesperado

“Buenas, llamo porque no tengo luz en dirección, comuna de comuna. Mi número de cliente es número. Ya revisé automáticos y vecinos, y persiste el corte. ¿Pueden registrar la emergencia y entregarme estado y hora estimada de reposición?”

Corrección de boleta o datos

“Hola, necesito revisar un cobro que no reconozco en mi boleta de mes. Mi número de cliente es número. Tengo el consumo histórico y fotos del medidor. ¿Pueden abrir un caso comercial y enviarme el comprobante de reclamo por correo?”

Daño de artefacto

“Buenas tardes. Tras una interrupción con variaciones de voltaje, mi equipo dejó de funcionar. Número de cliente número, fecha y hora aproximada fecha. Cuento con informe técnico; solicito evaluación de daños y compensación. Por favor, faciliten número de reclamo y plazos de respuesta.”

Preguntas frecuentes ampliadas

Cómo saber si mi corte es general o de mi casa

Si el tablero y fusibles están en orden y no hay energía en sectores aledaños, es muy probable que sea un corte general. Revisa el estado en ¿Estás sin luz? o en el Mapa de afectación y reporta con tu número de cliente.

Qué hago si en casa hay una persona electrodependiente

Regístrala en el programa de Electrodependientes de CGE para priorización y apoyo; ante interrupciones, existe una línea exclusiva. Mantén a mano datos clínicos y un plan alternativo de energía.

Dónde veo cortes a nivel país

Además de los mapas de empresas, la SEC dispone del tablero Interrupciones en Línea con datos nacionales y por distribuidora.

Qué canales rápidos recomienda CGE

El fono gratuito, el WhatsApp oficial, la app y las redes de atención al cliente. Encuéntralos en Canales de Atención o en publicaciones oficiales.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marcelo Muñoz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información